domingo, marzo 20, 2011

Juegos literarios: Sin título

Parece que algo les gustó el jugar a ser poetas; pues bien, sigamos jugando. En esta ocasión el esqueleto del poema es similar al anterior, sin el final de la frase, pero ahora les dejé un regalo: el título lo ponen ustedes, así tienen más libertad para vaciar sus ideas. Suerte a los jugadores. Saludos sangrientos.

______

En las puertas del _____
se avizoran _____
de luchas _____
que proyectan todo _____

Los pasajes entre _____
desembocan en la _____
pese a la mirada _____
de los habitantes del _____

Escondidos en la _____
de los miedos de la _____
pululan enormes _____
que su mente nunca _____

Avanzan y _____
entre las sucias _____
mientras sacan las _____
del lugar donde _____

Empieza el juego de _____
que parece _____
en las calles y _____
no dejan jamás de _____

La crueldad es un _____
se practica con _____
se le tiene _____
y se describe en _____

En las puertas de la _____
se planifica la _____
que esperan llegue con _____
desde el punto de _____

Etiquetas:

lunes, marzo 14, 2011

Juegos literarios: Espacios

En sus inicios este blog era un vertedero de cuanta cosa se me ocurriera hacer. Con el paso de los años empecé a incorporar covers a cada post, y finalmente terminé usando el blog como plataforma para mostrar mis composiciones de blues, rock e instrumentales. Ahora que toda esa memoria se perdió gracias al maldito hijo de la gran puta que hackeó mi cuenta de gmail y borró mis blogs originales, trataré de volver a convertir este espacio en un vertedero de locuras.

Ayer me encontré con la grata sorpresa que, al publicar un poema en el nuevo ideas vagas (http://jcap71.blogspot.com) , los comentarios fueron minipoemas. Pues bien, ya que parece que les gusta el jueguito, reeditaré esa idea de hacer un poema y dejar cada frase inconclusa para que el que quiera lo complete a su gusto en los comentarios. Sin más preámbulos, acá va:

Espacios

Espacios de ______
llenos de ______
de ______
y finalmente de ______

Espacios de ______
movidos por el ______
que corren en el ______
libres de ______

Espacios de ______
simplemente ______
por mucho que van ______
no les queda ya ______

Espacios de ______
esos que llenan el ______
y que consumen la ______
mientras miran desde el ______

Espacios de ______
sangrientos, ______,
violentos, ______,
carentes de ______

Espacios de ______
no se sienten, no se ______
si sientan y viajan en el ______
de la imponente ______

PD: luego de un par de gestiones recuperé mis blogs, y acá estoy de nuevo y donde siempre.

Etiquetas:

domingo, abril 05, 2009

Juegos literarios 11: completando el poema


racias a aquellos que quisieron jugar este pequeño juego. Como ven, basta sólo el cambio del final de cada frase para que el sentido de la obra cambie por completo. Para los curiosos, aquí va el poema original. Saludos sangrientos.


Escuchando tu corazón
se aleja de mi mente
cual mendigo penitente
todo atisbo de pasión

Tus gélidas ideas
enfrían mis momentos
transforman en tormentos
las viejas panaceas

Quisiera que sintieras
del modo en que te siento
que vivas el portento
y que me sonrieras

Mas todas mis ilusiones
frente a ti sólo perecen
y en mi alma no amanecen
mañanas nuevas, sólo arreboles

Escuchando tu corazón
descubro cuánto me deseas
y como eso mismo bloqueas
con tu insufrible lección

Etiquetas:

domingo, marzo 29, 2009

Juegos literarios 11: poema inconcluso de nuevo


uego de un largo tiempo sin someterlos a esta lata, y producto de la imposibilidad de encontrar algún tema lo suficientemente interesante o irrelevante para esta semana, les presento un nuevo capítulo de la sexión Juegos literarios.

Para aquellos que no recuerden o conozcan esta fomedad es resimple. Yo escribo un intento de poema, le borro la última palabra a cada frase y ustedes la completan con la palabra que se les antoje. ¿Fome, cierto? Y más encima después lo pegan en los comentarios, lo que hace eterna la lectura. Pero como el blog es mío lo hago no más.


Escuchando tu _____
se aleja de mi _____
cual mendigo _____
todo atisbo de _____

Tus gélidas _____
enfrían mis _____
transforman en _____
las viejas _____

Quisiera que _____
del modo en que te _____
que vivas el _____
y que me _____

Mas todas mis _____
frente a ti sólo _____
y en mi alma no _____
mañanas nuevas, sólo _____

Escuchando tu _____
descubro cuánto me _____
y como eso mismo _____
con tu insufrible _____

Listo, eso es todo. Si no quieren jugar lo entenderé, luego de lo cual planificaré mi terrible venganza. Bueno, tampoco alcancé a grabar cover, ni menos tema nuevo, así que si quieren escuchar algo lo hacen desde otro post, o desde el cedé que bajaron en la semana (25 descargas, no está mal para un aficionado desconocido). A ver si alguno puede o quiere jugar esta cosa. Saludos sangrientos.

Etiquetas:

domingo, noviembre 02, 2008

Juegos literarios 10: improvisado


ado que no logré terminar el tema que estaba pensando para esta semana, y que al parecer este último blues no ha llamado mucho vuestra atención, y que al parecer aún no es el momento de empezar con cierta campaña para cierto concurso de ciertas amigas mías en que estoy metido, es que deberé improvisar algo. Déjenme pensar, ya se me ocurrió (sí, soy rápido de pensamiento)

Para esta semana les dejaré un juego literario, de aquellos que casi nadie completa porque les da lata. En esta ocasión el juego es completamente libre (a ver si logro más comentarios que en el último). Vamos pues:

Día

En el amanecer de la _____
miro al mundo _____
sin visos de _____
ni de tener _____

En el mediodía del _____
veo que todo sigue _____
que la realidad no es _____
y que la mentira _____

En el ocaso de la _____
parece todo en su _____
pero no es como debe _____
sino como los hechos se _____

En la noche del _____
se acaban las _____
sobreviven las _____
y persisten las _____

Bien, a ver si alguien se atreve. Como es improvisado no tengo un final mío. Si resulta, le inventaré uno. Estén atent@s, que luego empezará cierta campaña para cierto concurso de ciertas amigas mías. Y como creo que será la última vez que concurse en algo lúdico, se viene con todo. Saludos sangrientos.

Etiquetas:

domingo, septiembre 14, 2008

Juegos literarios 9 v2.0: poema completo

Gracias a las dos amigas que se atrevieron a jugar este pequeño desafío literario. Aquí les dejo mi versión original, para que vean que no tiene nada que ver con los textos que ellas lograron cambiando sólo la última palabra de cada línea:


Vienes desde el pasado
a remecer nuestras vidas
queriendo no dar cabida
a lo nuevo y remozado

Pareces querer cobrar
una deuda inexistente
o dejar de modo patente
tus deseos de reinar

Mas tu suerte está echada
los cambios son imposibles
o al menos imperceptibles
en esta triste morada

Viniste y ya debes partir
a tu principio silente
pues en esta verdad ausente
sólo te queda morir

Nos vemos en un próximo post. Saludos sangrientos.

Etiquetas:

domingo, septiembre 07, 2008

Juegos literarios 9: poema incompleto


na de mis principales virtudes es la porfía (sí, virtud) Pese a que no me pescaron con mi espectacularmente entretenido y novedoso juego musical de hace dos semanas, ahora atacaré con un muchísimo más espectacularmente entretenido y novedoso juego literario.

Para este juego no hay excusa alguna que no sea la falta de ganas de jugar. Necesitan el teclado y las ganas, nada más. La única regla existente para este juego literario tipo “complete loración” pero más en serio, es que cada línea se completa con sólo una palabra. Vamos pues:


Vienes desde el _____
a remecer nuestras _____
queriendo no dar _____
a lo nuevo y _____

Pareces querer _____
una deuda _____
o dejar de modo _____
tus deseos de _____

Mas tu suerte está _____
los cambios son _____
o al menos _____
en esta triste _____

Viniste y ya debes _____
a tu principio _____
pues en esta verdad _____
sólo te queda _____

No le puse título para que no haya nada que influencie el sentido que le quieran dar con sus palabras finales al poema. Da lo mismo la métrica o la rima, esto es sólo un juego. Pues, bien, a dejar en los comentarios sus versiones. Saludos sangrientos.

Etiquetas:

viernes, febrero 22, 2008

Juegos literarios 8: Rima

huta, parece que me voy a quedar sin blogs si siguen así. Realmente me encanta ver el empeño que ponen en seguirme el amén en mis juegos poéticos. Gracias otra vez.

¿Qué viene ahora? Retrocedamos a nuestra infancia, a aquellas poesías que nos hacían leer de nuestra grandiosa Gabriela Mistral, la primera mujer latinoamericana en ganar un Premio Nobel de Literatura. ¿Recuerdan qué caracterizaba a aquellas poesías que nuestros profesores de castellano adoraban que memorizáramos? Sí, exactamente, la rima consonante.

No se preocupen, no soy tan loco como para sugerir siquiera que hagamos algo de ese nivel (ahora si alguien quiere lucirse, que lo haga). Simplemente en este juego los invito a que hagamos estrofas con rima consonante. Y esta vez es completamente libre en cuanto al número de sílabas, el único requisito es que haya rima dentro de sus estrofas. Yo dejaré dos, una con rima de primera con tercera y segunda con cuarta, y otra con rima de primera con cuarta y segunda con tercera:

Juguemos a hacer poesía
pues esto a nadie daña;
no vendrá la policía
ni nos morderá alguna araña

Esto no es más que entretención,
acá no hay virtuosismo,
tampoco existe egoísmo
pues es para toda ocasión.

Ya querid@s amig@s y enemig@s, si yo puedo tod@s pueden.

Ya, ahora viene la parte del rebuzno… me quedan dos apenas en carpeta… bueno, tiraré el menos malo. Esta es una patudez de mi parte pero da lo mismo, el blog es mío y al que no le gusta se viste y se va. A secas, con ustedes mi versión de Live and let die (original de Mc Cartney en versión de los Guns). Saludos sangrientos…

Live and let die

Etiquetas:

sábado, febrero 16, 2008

Juegos literarios 7: Haiku


efinitivamente les anduvo gustando esto de jugar a escribir. Nuevamente gracias por jugar conmigo y por ayudarme a demostrarles que se puede hacer literatura sin ser un experto en la materia.

¿Qué viene ahora? Un nuevo desafío de métrica japonesa. En esta ocasión vamos a hacer haikus. Los haikus son poemas cortos, generalmente inspirados en la naturaleza, y que constan de 17 sílabas, agrupadas en 3 frases, a saber: 5 sílabas en la primera, 7 en la segunda, 5 en la tercera. ¿Cuál es la gracia? Que el sentimiento (o el tema si son unos entes fríos y desensibilizados) quede completamente expresado en esas 3 frases. Aquí por ende no hay ninguna continuidad entre un y otro haiku, así que cada cual escriba lo que se le antoje. Voy con el ejemplo:

Haiku del Natre

Aguas amargas
que no curas los males:
tú los espantas


¿Ven? Naturaleza en 17 sílabas. Ahora les toca a ustedes, den rienda suelta a vuestra creatividad, para que sigan demostrando que cualquiera puede escribir (hasta yo...)

Para rematar el post como siempre va el rebuzno. De todos modos les aviso que me quedan pocos de reserva así que no se extrañen si en uno o dos post más se encuentran con alguno repetido. Para esta ocasión les dejo mi versión del tema de Iron Butterfly, In a Gadda da Vida. Saludos sangrientos...

In a gadda da vida





Etiquetas:

domingo, febrero 10, 2008

Juegos literarios 6: Tanka

arece que les gustó el cuento de los juegos literarios. Gracias de verdad por haber prendido tanto con el juego de los microcuentos, puedo ver que si muero hoy el legado de las letras nóveles en Chile ya tiene dignos herederos… sí, le puse harto, ¿algún problema con eso?, ustedes ya saben, al que no le gusta se viste y se va…

Bueno, ya que les gustó jugar a hacer cuentos, ahora los voy a invitar a hacer pseudopoesía. Pero la que haremos no es cualquier poesía, haremos una forma de métrica japonesa conocida como Tanka.

¿En qué consiste? Simplificando la historia para no latearlos tanto, consiste en un verso de cinco líneas, cada una de las cuales tiene un número fijo de sílabas: 5 la primera, 7 la segunda, 5 la tercera, 7 la cuarta y la quinta. Existe un formato llamado cadáver exquisito (no es broma) en el cual una persona escribe el primer verso, el que sigue usa la tercera línea como la primera suya y así sucesivamente. ESE es el formato al que quiero invitarlos a jugar. Tal como la otra vez, si no quieren o les cuesta mucho, simplemente opine de lo que lean. Yo dejaré los 2 primeros para que vean la mecánica del asunto.

Tanka juguetón

Un desafío
a todos mis lectores
a que se atrevan
a hacer sus propios versos
allá en los comentarios

A que se atrevan
a jugar al poeta
A NADIE DAÑAN
si aceptan mi propuesta
y juegan este juego

¿Simple, cierto? De todos modos les doy dos opciones: pueden usar la tercera línea que yo puse con mayúscula y en azul como primera estrofa, o la tercera línea del comentario anterior al de ustedes (por supuesto que el primero está sonado, debe usar mi tercera línea).

Bueno, dado que el desafío está bastante difícil, lo justo es que les deje de regalo un rebuzno difícil. Me atreví a grabar este cover después de meses de indecisión, pues es harto complicado el tema para mi voz. Hice lo menos mal que pude, y es lo mismo que espero de mis lectores en su intento por hacer tankas. Con ustedes mi versión de Stars. Saludos sangrientos…

Stars


Etiquetas:

sábado, febrero 02, 2008

Juegos literarios 5: Microcuentos

ay un género literario que está empezando a destacar dentro de las letras a nivel mundial conocido como microcuento. Este tipo de cuentos busca llevar a su más mínima expresión el relato, esto es, con la menor cantidad de palabras, intentar entregar un desarrollo completo de una historia.


Acá en Chile ya tenemos ejemplos de esta línea, siendo uno de los más populares el concurso Santiago en 100 palabras, que premia a aquellos autores que en cien o menos palabras sean capaces de dejar una historia. Muchos de nosotros hemos participado en este y otros concursos con disímiles grados de fortuna (en la primera versión me fue MAL, en la segunda PEOR).

Patudamente me decidí a poner tres microcuentos de mi autoría para ejemplificar este estilo:

Espejo
La niña se miraba al espejo antes de salir cada noche y no veía nada; así y todo se negaba a creer en vampiros

Cabeza
La mujer caminaba por la calle, de pronto vio un bulto en el piso que recogió; al ver que era su cabeza, se desmayó…

Amor
Pese a saber que “amor” significa “sin muerte”, cada vez que amaba se sentía un poco más muerto.

Ahora muchos de ustedes se preguntarán (o sea, muchos de los pocos que me leen, claro está) por qué puse esto bajo el título de juegos literarios: simple, porque ahora les toca a ustedes. El desafío consiste en que, los que quieran y puedan, se la jueguen y pongan en los comentarios sus propios microcuentos (para efectos legales este blog está bajo licencia Creative Commons, por tanto cada cuento es de propiedad del autor del comentario, por lo cual el único que podrá usarlos es el propio creador salvo autorización expresa del mismo). Obviamente quienes no quieran o no puedan hacer este juego, quedan invitados a comentar acerca de los míos o de los de los comentaristas.

Para terminar viene como siempre el nunca bien ponderado rebuzno. En esta ocasión dejo para ustedes mi versión de All apologies de Nirvana… sí, dejémoslo en que es en parte una disculpa por lo mal que la canto. Saludos sangrientos…


All apologies

Etiquetas:

lunes, agosto 20, 2007

Juego literario 4: el poema de los ciento veinticinco significados

Ya, volvamos a una de las secciones más queridas por los visitantes de este blog (definitivamente sonó patético en mi cabeza...), los juegos literarios. Para los cientos de lectores nuevos (no me pidan más un lunes por la tarde) este juego consiste en la publicación de un pseudopoema al cual le amputé la última palabra en cada frase. Para que el juego sea más complicado las reglas son las siguientes:

1.- Es UNA sola palabra en cada línea.
2.- El pseudopoema es CON RIMA.
3.- Les dejo libertad para elegir si ponen rima de primera con tercera y segunda con cuarta, o primera con cuarta y segunda con tercera, para que vean que no ando exigente.

Aclarado todo esto les dejo el esperpento:

Espera

Despierto en la _____
espero tu _____
con las manos _____
sin tu luz que me _____

Espero tu _____
con febril _____
para tener tu _____
en mi pobre _____

Con las manos _____
por el maldito _____
sigo viendo tu _____
en esta estepa _____

Sin tu luz que me _____
intento seguir mi _____
donde nada tiene _____
despierto en la _____

Espero vuestros cientos de respuestas en los comentarios en este mismo blog. Para que les sea más fácil el juego, les dejo para que se concentren mi destrucción alevosa de Dalilah, que popularizó Tom Jones. Saludos sangrientos...

Dalilah

Etiquetas:

domingo, mayo 27, 2007

Juego literario 3: el poema de los doscientos cincuenta significados

Bien, dado que no logré que nadie confesara lo de la compra de la antología ni tampoco fui capaz de hinch... perdón, de motivarlos para comprar una de mis dos creaciones, volveremos al cauce habitual del blog. En esta ocasión volveremos con el "complete el poema". La única novedad, si es que se puede llamar así, es que no hay versión mía. Simplemente estoy improvisando frente a la pantalla, haré frases inconclusas y de los que acepten el desafío será la responsabilidad de transformar esto en poema. Veamos si resulta:


El poema

Érase una vez un _____
que intentaba _____
y todos los días _____
con lograr su loco _____.

Aquel desdichado _____
gastaba horas en su _____
y pese a toda su _____
no satisfacía sus _____.

Viendo el pobre _____
que la vida no lo _____
decidió una fría _____
terminar con su _____.

Y así culmina el _____
de aquel desdichado y loco _____
que por querer cumplir su _____
terminó por perder su _____.

Bien, veremos qué sale y cuántos son capaces de darle forma a eso. Siéntanse libres de poner una o más palabras en cada espacio, de darle o quitarle rima, simplemente jueguen. Solamente como dato aparte, aún no han llegado mis copias así que por eso no he publicado fotos al respecto, en cuanto lleguen volveré a bombardearlos con publicidad autoreferente.

Como siempre, y para no perder el norte de este blog, los dejo con el rebuzno de final de post. En esta ocasión destrocé para ustedes (porque litelamente la destrocé) el tema de los Guns'n Roses, I used to love her. Si a alguien le gusta Guns, NO escuche la grabación. Saludos sangrientos...

I used to love her


Etiquetas:

martes, abril 24, 2007

Juego literario 2: el poema de los quinientos significados.

Gracias. Simplemente gracias. No creí que este juego iba a tener tan buena acogida, y que tantos se atreverían a jugar y a darle tan buen resultado, se pasaron y me alegro de haber tirado este desafío. Bueno, vamos por partes, primero les dejaré la versión original del poema, para que lo lean quienes quieran y vean lo atadoso que puedo llegar a ser:

Por los angostos pasillos
de la oscura ciudadela
viaja la niña con su candela
en busca de los caudillos.

Sabe bien que al encontrarlos
cumplirá con su futuro
en aquel universo oscuro
su misión será guiarlos.

Aunque de todos sea la menor
detenta el mayor entendimiento
de todo el conocimiento
lo que aleja de ella el temor

Es así como lleva a todos
de vuelta en la oscuridad
al origen de la ciudad
cruzando todos los recodos.

Al llegar a su destino
los líderes la abandonan;
pero ella los perdona
pues siempre actúa con tino.

Por fin entendió la verdad
el viaje era la condición,
ahora a cumplir su misión:
guiar a toda la humanidad.

Por las angostas celosías
de la ahora clara ciudad
vuelven los guías de la verdad
que han despertado a la mesías…

Y como les gustó el juego, vamos a seguir. El texto de ahora es bastante más breve, por tanto da muchas más posibilidades de tener diversos significados. Vean ustedes si le ponen o no rima, el original sí la tiene (consonante, primera con cuarta y segunda con tercera):

Muchas veces el ______
parece ______
y logra ______
al mostrar nuestros ______

Es así como el ______
nunca presenta ______
ni al pobre ni a la ______
y sigue estando en lo ______

Y luchamos por ______
antelarnos a su ______
conocer su cierta ______
antes que debamos ______

Mas siempre logra ______
que lo antelado no ______
pues en realidad no ______
el futuro puede ______.

Bien, espero ver el mismo o más entusiasmo (léase "comentarios con el poema lleno") en este nuevo juego. Para no salir de mi estilo habitual, aquí viene el rebuzno de final de post. En esta ocasión destrozaré un gran tema con una excepcional voz, a ver si se atreven a escucharla (recuerden hacer click en el link en azul oscuro dentro de la cajita celeste) A sufrir entonces escuchando mi versión de Dalilah, del gran Tom Jones. Saludos sangrientos...

Dalilah


Etiquetas:

martes, abril 17, 2007

Juego literario: el poema de los mil significados.

He vuelto, sin gloria ni majestad. Y volví con un juego que hice hace bastante tiempo atrás en este mismo blog. La idea es bastante simple: un pequeño poema en cuartetas con rima y sin la última palabra en cada línea. Como ya imaginarán, el juego consiste en poner esa palabra faltante, para que veamos cuántos distintos poemas podemos hacer con el mismo esqueleto (ya se me salió lo Blood…). Obviamente para no darles alguna pauta a seguir, no lleva título. Aquí está pues, el desafío:


Por los angostos ______
de la oscura ______
viaja la niña con su ______
en busca de los ______.

Sabe bien que al ______
cumplirá con su ______
en aquel universo ______
su misión será ______.

Aunque de todos sea la ______
detenta el mayor ______
de todo el ______
lo que aleja de ella el ______.

Es así como lleva a ______
de vuelta en la ______
al origen de la ______
cruzando todos los ______.

Al llegar a su ______
los líderes la ______;
pero ella los ______
pues siempre actúa con ______.

Por fin entendió la ______
el viaje era la ______,
ahora a cumplir su ______:
guiar a toda la ______.

Por las angostas ______
de la ahora clara ______
vuelven los guías de la ______
que han despertado a la ______…

En los comentarios pongan su texto con cada frase completada, y veamos qué resulta. Siéntanse libres de poner lo que se les antoje, de darle el sentido que quieran, y de poner cuantos finales crean poder hacer. La única condición es que sea SÓLO UNA PALABRA en cada línea. Si les interesa en el próximo post puedo dejar mi versión.

Para no salir de la tradición de terminar cada post con un rebuzno, les dejaré en esta ocasión mi versión acústica del temazo de Los Prisioneros, Paramar. Ya saben, a jugar se ha dicho, si se atreven. Saludos sangrientos…

Paramar

Etiquetas:

miércoles, octubre 11, 2006

Juguemos... si se atreven II: al verrés (y algo más)

Dado el insospechado y buen resultado (para mi criterio obviamente) del pequeño juego literario del post anterior, he preparado un segundo juego. En esta ocasión he quitado las 2 primeras palabras de cada línea de texto. Veremos entonces qué resulta de todo esto:

Inconcluso II

_____ _____ la vera del mundo
_____ _____ avanza la vida
_____ _____ puede dar cabida
_____ _____ banal y lo profundo.

_____ _____ la continua certeza
_____ _____ que creen lo saben todo
_____ _____ chaqueta con cuero en los codos
_____ _____ con aires de realeza.

_____ _____ el que rodea
_____ _____ aquel que cual infante
_____ _____ sabio siendo ignorante
_____ _____ todo el mundo se codea.

_____ _____ cae por su propio peso
_____ _____ muere bajo la realidad
_____ _____ fuera su impunidad
_____ _____ de modo expreso.

_____ _____ la vera del planeta
_____ _____ sabios ignorantes
_____ _____ a la vez, pues su desplante
_____ _____ a lo lejos ver la meta...


Tal vez sea un poco más complejo lograr un cambio de sentido al estar los espacios al principio, pero eso ya no depende de mí, sino de vuestra creatividad.

El título del post dice "y algo más". Desde mi egoísta y parcial punto de vista el juego está un poco pobre (recuerden que vengo recién saliendo del aniversario de Dr. Blood). Por lo tanto, y para compensar un poco la historia, en esta ocasión le puse un poco más de producción al rebuzno. Sé que hay muchos de ustedes que no soportan a The Beatles, pero de verdad, modestamente este cover me quedó bastante más decente que muchos otros. Así que les sugiero que por esta vez hagan a un lado su beatlefobia quienes la tengan, y dense 2 minutos para escuchar mi rebuzno de "I should have know better"... y si les queda tiempo para llenar el juego literario, mejor aún. Saludos sangrientos...

I should have know better

Powered by Castpost

Etiquetas:

jueves, octubre 05, 2006

Juguemos... si se atreven...

Los invito a jugar. En mis instantes de ocio (de lo cual les contaré más adelante y en otro blog) se me ocurrió un pequeño y ¿simple? juego literario. Hice un pseudopoema bastante básico en cuartetas, y le saqué la última palabra a cada frase... no es demasiado novedoso, pero me servirá para saber un poco más de ustedes desde el enfoque creativo. No le voy a poner reglas al juego, cada cual vea si lo hace con o sin rima, si publica sólo la lista de palabras o escribe el texto completo en los comentarios, da lo mismo; eso sí, es sólo una palabra la que falta en cada línea. Así que aquí les va...

Inconcluso

Aquí estoy, simplemente _____
casi al borde del _____
buscando de la vida el _____
para dejar de estar _____.

Obsesionado miro otra vez tus _____
por si encuentro escondido un _____
si no existe tomaré mi _____
y me iré de este lugar sin _____.

Me impresiona contemplar tu _____
cuando confrontas este _____
al parecer la indiferencia es tu _____
y así ocultas tu _____.

Pero aún tengo la llave de tu _____
y sé como penetrar tu _____
lo hago brusco, cual febril _____
para llegar cuando estés _____.

Vanos intentos, la tienes _____
con el muro de la _____
ese que no da atsibos de _____
y que deja tu verdad _____.

Y desespero intentando _____
para que sientas mi _____
y separes de tí esa _____
que se escucha cuando quieres _____.

Aquí estoy, simplemente _____
despertando de este sueño de _____
sintiendo como brota tu _____
en la cama, contigo a mi _____ ...


Veremos de los que caigan por acá quiénes se atreven a llenar este pequeño juego, para reirnos un poco de las ocurrencias de todos. Siéntanse libres de llenar esto como se les ocurra, a ver qué sale. Para terminar el crimen, obviamente viene el rebuzno de rigor. Para esta ocasión, y como este es un juego (no se pasen rollos) les dejo un tema bastante lúdico de The Beatles, Obladi Oblada. Saludos sangrientos...

Obladi Oblada

Powered by Castpost

Ah, antes de dejarlos pensando palabras, les dejo una invitación:

Image Hosted by ImageShack.us

Etiquetas:

miércoles, junio 21, 2006

Respuesta

Gracias por el sentido del humor y el detallismo para cooperar en este pequeño juego con pretensiones literarias. Bueno, ya aparecieron en los comentarios las respuestas correctas pero vamos a dar algo de formalidad a esta adivinanza:

1.- ¿Qué le falta? Exactamente como comentaron, el "poema" no tiene verbos, es sólo una mezcla de pronombres, sustantivos, adverbios y conjunciones.

2.- ¿Cuál es el tema? Ninguno, si no tiene verbos no puede tener significado.

Agradezco nuevamente el que hayan jugado conmigo. Cuando esté nuevamente ocioso inventaré otra locura y los volveré a invitar. Para no perder las malas costumbres cerramos esta respuesta con un rebuzno. Nuevamente de The Beatles, mi versión de The long and winding road. Saludos sangrientos...


Powered by Castpost

Etiquetas:

sábado, junio 17, 2006

Adivinanza

Tengo un par de adivinanzas para ustedes, solamente para ver qué tan detallistas pueden llegar a ser.

¿Qué le falta a este poema?

Si es que se puede llamar poema a esto, por supuesto. Si son capaces de descubrir lo que le falta, luego viene la segunda adivinanza, que en sí es una contradicción a mi apreciación de los poemas.

¿Cuál es el tema del poema?

Es realmente increíble a lo que puede llevar el ocio... Pero bueno, aquí va:


Sin título

Aquella vez
solamente aquella
de vez en cuando
pero sin duda
como si en otra ocasión
aunque nada ni nadie
sobre todo y ante todo
tras todos y nadie
y nadie como otros
pero sin posibilidades
ciertas ni inciertas
para todos y cada uno
y en verdad para ninguno
como si alguno de aquellos
por sobre nadie
y para nadie
ante todo esto
y sin provocación
estos, ellos y aquellos,
y a quien sino ella
la nada…

Para rematarlos en el piso va este rebuzno, que sólo busca distraerlos. Es de Neil Diamond, mi versión de Sweet Caroline. Saludos sangrientos...


Powered by Castpost

Etiquetas: