sábado, enero 28, 2012

Aniversario

Y en lo que a nadie importa, este blog cumple hoy seis años ininterrumpidos de tonteras sin sentido. Lamentablemente no tengo nada novedoso que compartir con ustedes hoy. Saludos sangrientos.

Etiquetas:

domingo, enero 01, 2012

Horóscopo 2012

He aquí mis predicciones para el 2012. No digan que no se los advertí con tiempo.

Aries: Año movido en lo económico y laboral. Una horda de OVNIS con mayas en su interior se presenta en su futuro para el 21 de diciembre.

Tauro: Sin cambios mayores respecto del año que termina. Una horda de OVNIS con mayas en su interior se presenta en su futuro para el 21 de diciembre.

Géminis: La familia depara gratas sorpresas. Una horda de OVNIS con mayas en su interior se presenta en su futuro para el 21 de diciembre.

Cáncer: Buen año en lo que a salud respecta. Una horda de OVNIS con mayas en su interior se presenta en su futuro para el 21 de diciembre.

Leo: Mejora sus relaciones interpersonales. Una horda de OVNIS con mayas en su interior se presenta en su futuro para el 21 de diciembre.

Virgo: Este año cambia de pareja. Una horda de OVNIS con mayas en su interior se presenta en su futuro para el 21 de diciembre.

Libra: El destino le sonríe donde menos lo espera. Una horda de OVNIS con mayas en su interior se presenta en su futuro para el 21 de diciembre.

Escorpión: El tiempo de cosechar lo sembrado ha llegado. Una horda de OVNIS con mayas en su interior se presenta en su futuro para el 21 de diciembre.

Sagitario: Su personalidad le traerá algunos problemas. Una horda de OVNIS con mayas en su interior se presenta en su futuro para el 21 de diciembre.

Capricornio: Concretará todos sus planes. Una horda de OVNIS con mayas en su interior se presenta en su futuro para el 21 de diciembre.

Acuario: Un nuevo miembro se unirá a la familia. Una horda de OVNIS con mayas en su interior se presenta en su futuro para el 21 de diciembre.

Piscis: Año relajado, encuentra la paz interior. Una horda de OVNIS con mayas en su interior se presenta en su futuro para el 21 de diciembre.

Saludos sangrientos.

Etiquetas: ,

jueves, marzo 31, 2011

Amargado antisocial

Escondido en el cubo de cemento que llamaba hogar, a más de treinta metros de altura sobre la realidad, el amargado antisocial divagaba acerca de su enemiga la sociedad. Esa creatura humana que estaba ahí desde antes que él naciera y que se encargaba de ponerle límite a todo lo que nacía de su cuerpo, su mente y su espíritu, lo definía en ese instante en su esencia como objetivo vital. Cada acción y reacción que de su ser salían eran causa o efecto de otra acción o reacción de su enemiga. Su cuerpo estaba forjado para batallar contra las barreras físicas que su enemiga tenía diseminadas por todo el orbe. Su mente se había entrenado para superar los enigmas que entrañaba cada norma y ley que guiaba a los corderos ciegos y abúlicos que se hacían llamar personas. Su espíritu... su espíritu ya no era suyo, era parte de un corpus espiritual mayor que englobaba a todos aquellos como él, que habían despertado, que se habían sacado la venda, y que entendían que nada era lo que parecía, sino una perfecta mascarada creada para mantener en la cúspide de la pirámide del poder a los mismos de siempre.

Esa noche el amargado estaba escuchando un nuevo y poco novedoso blues, interpretado por una cantante que encantaba con su sensual voz, la misma que en el tema anterior casi lo había ensordecido con sus alaridos monocordes. Mientras se dejaba llevar por la envolvente voz y luchaba por elevarse en esos breves casi cuatro minutos de música, caía en cuenta que era cierto aquello que quienes lo rodeaban le repetían a cada rato: su amargura era una condición más que un estado. Por fin comprendía que no estaba sino que era así, que hasta los momentos alegres y afortunados de su existencia los veía a través de un velo gris; por fin aceptaba además que el problema no estaba en que no podía mover el velo, simplemente no quería. Esa voz sensual y cautivante, que hablaba de penas e infortunio, enmarcada por guitarras desgarradoras, un contrabajo pastoso, piano apagado y percusión arrítmica, lo había liberado del estigma social. Ahora era un amargado de tomo y lomo, orgulloso de su condición, y sin la necesidad de demostrarle nada a nadie. En cuanto terminó la canción que escuchaba apagó el reproductor: no quería que la siguiente canción lo hiciera cambiar de parecer.

El frío entraba por la ventana del antisocial. Pese a estar lloviendo con viento y una temperatura bastante baja, deseaba estar en contacto con la naturaleza. Encerrado en cemento y vidrio, con apenas un par de plantas en una pequeña terraza, lejos del suelo y más aún del cielo, el sentir la lluvia entrando por su ventana y mojando su alfombra y el roce del viento en su desafeitada cara le hacían sentirse cada vez más alejado de su enemiga. Cuando todos buscaban calor, él deseaba frío; cuando todos querían protegerse, él lograba exponerse; cuando muchos querían secarse, él chapoteaba y mojaba más a quienes lo rodeaban y evitaban. Era algo extraño que alguien que se definía como antisocial viviera tan inmerso en la misma sociedad que atacaba cada vez que podía en su discurso, De hecho muchos lo tildaban de inconsecuente trabajando, produciendo, gastando y financiando a su némesis; sin embargo el camino de la anarquía le parecía poco válido para él, pues en su fuero interno era más fácil atacar desde dentro que de afuera.

Con el televisor apagado, el blues sensual y desgarrador repetido infinitamente en su reproductor de música, las luces apagadas, la ventana abierta ya sin lluvia y un amargo café en su jarro favorito que lo ayudaba a ahuyentar al espíritu de los tres whiskys que había bebido previamente, había generado la atmósfera perfecta para que las ideas fluyeran, no desde su mente ni hacia su cuerpo, sino desde su alma individual hacia el corpus espiritual grupal al que pertenecía. En un principio sólo pareció un juego, una suerte de mentalización; luego se asemejó a un dogma, a una escuela de creencias compartida por los antisociales y antisistémicos. Pero hubo un momento en que su mente se logró conectar con su espíritu, y entendió racionalmente que ese corpus espiritual, esa suerte de alma colectiva sí existía, y que su espíritu era parte de ella. Por fin lograba entender, o a lo menos conocer racionalmente, esa extraña condición espiritual a la que había sido llamado a formar parte. Pero el mismo hecho de conocer de manera racional esa condición espiritual gatilló en él una desagradable reflexión: al ser su alma parte de la estructura fundacional de ese corpus espiritual, estaba formando parte de ese todo, generando y acatando normas para el bien del corpus. ¿No era eso acaso una sociedad espiritual, a la que él daba forma, vida y trascendencia temporoespacial por el solo hecho de formar parte estructural de ella? ¿Y ello no era tal vez más inconsecuente que estar dentro de la sociedad a la que tanto decía odiar? ¿O no era acaso la lucha real aquella que iba contra la sistematización de la sociedad sino más bien contra el orden social establecido? ¿Y si el orden antisocial se establecía, no cabía acaso la posibilidad que ahora ellos fueran las víctimas de los nuevos antisociales, aquellos que eran la sociedad del presente? Las paradojas empezaron a manar en su mente a una velocidad casi vertiginosa, y las dudas se apoderaron de su otrora seguridad.

Madrugada. Luego de apagar el blues eterno y quedar solo frente a la ventana, el amargado se sentía confundido, lo cual le causaba más amargura y lo reafirmaba como tal. En esos instantes le hubiera gustado poder dejar de lado su racionalidad, pues ella había sido la gatillante de su confusión; era obvio, la capacidad de razonar generaba dudas, y la resolución de esas dudas resultaban en conclusiones. Pero era ese instante intermedio, en que estaban planteadas las dudas y aún no se llegaba a las conclusiones, lo que lo atormentaba; definitivamente la incertidumbre era tanto más némesis inclusive que la sociedad. De todos modos algunas luces empezaban a iluminar esa boca de lobo generada por la falta de certezas. Lo primero y definitivamente menos importante era el error de forma: jamás debió dejar entrar a su mente al terreno espiritual. Nunca antes había olvidado que mente y espíritu eran agua y aceite, aunque algunas escuelas profesaran que la mente era la expresión física del alma, o inclusive que ambas eran una sola. Sin tener ello claro, sabía que meter raciocinio al reino del dogma siempre terminaba mal, tal como le había ocurrido en ese instante y al principio de su periplo

Alba. El sol despuntaba tímidamente entre las nubes luego de la lluvia nocturna. Una agradable sensación de frescura entraba por la ventana, mientras tomaba otro café, sin saber si era el último de la noche o el primero de la mañana. La irrupción racional dentro del corpus espiritual le había traído a la memoria su primer conflicto, el típico, el de la ruptura con los dogmas establecidos al intentar racionalizarlos, y caer en cuenta que ningún dogma puede ser racional. Pero el conflicto actual era diferente, era un conflicto dentro de la madurez que le daba el haber vivido largo tiempo cuestionando todo a su alrededor. Y en ese instante el motivo de su cuestionamiento era él mismo, el hacer algo que sabía que no debía hacer... ¿qué lo había llevado a romper su esquema? En ese instante el primer rayo de sol que logró traspasar las nubes y llegar a su cubo de cemento a treinta metros de altura por sobre la realidad pasó directamente por la ventana hacia su cerebro, y de ahí se transportó a su alma individual.

Esquemas. La respuesta era tan simple. Para romper esquemas debió diseñar esquemas de ruptura, y luego nuevos esquemas que reemplazaran a los anteriores. Racionalmente eso era correcto, pero su alma no era racional, y ella simplemente lo guiaba hacia la ruptura. Luego de años viviendo racionalmente en su realidad de esquemas rupturistas, su alma lo llevó hacia la ruptura de esa nueva estructura. Y esa ruptura lo llevó a una nueva concepción, que se parecía mucho a su némesis original; la única diferencia era que la nueva sociedad en que había entrado era espiritual y trascendía de lo físico a un plano etéreo. Su error lo había llevado a una encrucijada sin solución: si no hubiera intentado racionalizar su pertenencia al corpus espiritual nada hubiera cambiado. Pero ahora que entendía que su esencia era la ruptura, y que cada vez que rompía con algo se generaba algo nuevo que con el tiempo también debería ser roto, se sumió en la mayor amargura que jamás había sentido. Y en ese momento le dio gracias a lo que fuera que hubiera creado su alma, y entendió que había alguien infinitamente sabio que había creado al menos su esencia. Esa sabia entidad creó su alma rupturista y la dotó de la amargura suficiente para que, cuando su mente racionalizara todo se colmara de amargura, y ello lo hiciera pleno. Así, concluyó que su amargura era felicidad, y que su ruptura eterna lo haría feliz para siempre.

Escondido en el cubo de cemento que llamaba hogar, a más de treinta metros de altura sobre la realidad, el amargado antisocial divagaba acerca de su enemiga. Al terminar de divagar, ya cerca del mediodía, entendió que la sociedad no era su enemiga, sino más bien la realidad lo era. Por ello es que vivir a treinta metros de altura le permitía ver a su enemiga y vigilarla, para saber a cada momento qué intentaría hacer en su contra. Poco antes de salir de su cubo de cemento, para bajar a la realidad a comer algo, bebió el resto de whisky de la botella, no sin antes hacer un brindis al cielo.

Etiquetas: ,

viernes, enero 28, 2011

Cinco años

En lo que a nadie le importa, este humilde blog cumple cinco años ininterrumpidos en el ciberespacio. Depositario en un principio de todo aquello que no cabía en mis blogs de filosofía, terror y poesía, y actualmente basurero donde boto los esperpentos a los que patudamente denomino "canciones", El patio trasero me ha permitido desarrollar todo lo que queda en mi mente en el cajón de Varios.

Para celebrar esta fecha les dejo el cover de mi canción favorita de The Beatles, y tal vez mi favorita en todo lo que he escuchado de música en estos casi cuarenta años. Con ustedes, In my life. Saludos sangrientos.

Etiquetas:

domingo, junio 27, 2010

Sangre instrumental



Como estoy medio pobre de ideas musicales (tampoco es tan fácil hacer una canción semanal, por muy mala o repetida que sea) para esta semana usé los 10 temas en que no canto para inventar un EP. Como soy bastante carepalo le puse “instrumental”, siendo que la verdad es que no se me ocurrieron letras para estas melodías o no les cuadraba nada, y para no perder la costumbre empecé la frase con “sangre”, aunque de sangre no tienen nada, pues más bien parecen música incidental de supermercado o multitienda, ideal para aquellos que sufren insomnio (si alguien lo sufre y no se queda dormido al tercer tema, que consulte urgente un psiquiatra)

Dejo con ustedes mi EP titulado “Sangre instrumental”, de descarga gratuita en rapidshare. Saludos sangrientos.

Etiquetas: , , ,

domingo, mayo 30, 2010

My first playlist


o bueno de escribir en un blog cuyo número de visitas baja cada vez más, es que me está permitiendo hacer cuanta burrada se me antoje. En esta ocasión preparé una playlist con mis 15 temas favoritos de mi autoría. Sí, es tremendamente ególatra y autorreferente, pero como casi nadie lo leerá ni menos los escuchará, da lo mismo. Saludos sangrientos.


1.- Noche bestial


2.- Ocio


3.- Historia de bar


4.- Canon


5.- Blues desgraciado


6.- Lágrima de sangre


7.- Hijo maldito


8.- Blues del tajo


9-. Muerta


10.- Strange quote


11-. Blues del cortavenas (harp)


12-. Blues de la ambiciosa


13.- Contradicciones


14.- Blues del carrete


15.- La Balada del tren

Etiquetas: , ,

domingo, marzo 07, 2010

Echar de menos


veces echo de menos la vida.


Cuando debo usar el tiempo para ir al parque en hacer fila en el supermercado.
Cuando debo caminar rápido para llegar a mi destino en vez de disfrutar de las imágenes del trayecto.
Cuando me da remordimiento dormir siesta por el poco tiempo libre que tengo.
Cuando debo dejar de soñar para empezar a pensar.
Cuando debo dormir para despertar temprano y no para descansar porque quiero descansar.
Cuando debo olvidar una idea musical trascendente por una pregunta laboral intrascendente.
Cuando el ensordecedor sonido de mis sueños es superado por el de mis deberes.
Cuando debo y no quiero.
Cuando quiero y no puedo.
Cuando puedo y ya no me interesa…

Etiquetas:

jueves, enero 28, 2010

Cuarto aniversario

En lo que sólo a mi me importa, este patio trasero virtual, depositario de todos los desechos de mi existencia, cumple cuatro años. Se reciben felicitaciones sinceras que incluyan halagos a mi voz, a mi calidad interpretativa, a lo maravilloso de mis letras, a la genialidad de mis ideas, a lo bien que me veo en todas las fotos publicadas en algún momento de este blog.


Saludos sangrientos.

Etiquetas:

domingo, diciembre 27, 2009

¿Fin de año?


uchos de los que me conocen (casi nadie de hecho) saben que no me gusta esto de los resúmenes de fin de año. Pero como tengo medio botado este blog y las ideas, sea dicha la verdad, están algo reñidas conmigo, es que apelaré a este repetido salvavidas para tener un último post este año 2009.Veamos:

  • Tal vez el hito importante en mi vida este año ha sido la llegada de Claudia, con quien hace un año (26 de diciembre) nos conocimos. Ha sido el evento que cambió un poco mi relación con la vida, y que me ha dado la tranquilidad necesaria para que el resto de las cosas siguieran fluyendo. Junto con ello he fortalecido lazos de amistad (especialmente con Carmen Gloria acá en Chile y Mary Lovecraft en España), han reaparecido algunos viejos amigos virtuales gracias a algunas circunstancias de la vida; también hay lazos que se han debilitado por nuestra misma naturaleza de humanos imperfectos.
  • Laboral y académicamente la vida sigue donde mismo, sigo siendo el tuerto en el reino de los ciegos, completé un nuevo diplomado y otras decenas de horas de cursos varios.
  • Musicalmente sigo explorando (para el dolor de los oídos de muchos) en los estilos que soy capaz de desarrollar con mis limitados conocimientos de música: el blues de 12 compases y el rock ochentero
  • Literariamente he logrado seguir publicando un poema y un cuento nuevo cada semana en Doctor Blood e Ideas Vagas; saqué una nueva novela este año, Klaus ©2009, cuya idea es de antes que se pusiera de moda el pseudoterror que se ve en el cine de hoy en día. Les presenté además Falsa filosofía, mi humilde experimento de filosofía que cumplió 2 años este 24 de diciembre (una de las fechas, junto con el 31 de diciembre en las que más me da por pensar)

Bien, este es el recuento de mi poco ajetreado año 2009; salió bastante fome por lo demás pero bueno, es lo que hay. Y si a alguno le interesa saber por qué puse el título entre signos de interrogación, bueno, eso es porque desde mi particular y egoísta perspectiva el año de cada cual comienza el día de su cumpleaños. Feliz 2010 mis queridos amig@s y enemig@s, sea lo que sea que signifique eso. Saludos sangrientos.

Etiquetas: ,

domingo, diciembre 06, 2009

Algo para pensar


o, no voy a poner ninguna reflexión acerca del período del año, de la navidad, del consumismo, de las erecciones… perdón, elecciones (ninguno de los cuatro chantas lo merece), del bicentenario, de los dos años que faltan para el acabose de mundo ni nada similar.

Probablemente no lo han notado, pero en las barras laterales de todos mis blogs aparece hace una semana la misma frase que titula este post, Algo para pensar, y bajo ella un link que dice “Falsa filosofía”. Pues bien, luego de dos años de escribir en secreto en ese blog me decido a darlo a conocer.

Falsa filosofía es un blog donde escribo acerca de filosofía. No tiene nada que ver con lo que conocen de mi, de hecho uso un nick distinto; la temática es seria, hago análisis de temas bioéticos, revisión de textos filosóficos y religiosos, y planteo algunos conceptos personales acerca de diversas ideas contingentes o que nacen de hechos cotidianos.

Quedan invitados todos aquellos interesados en el desarrollo del pensamiento a leer y comentar mis textos, y ojalá alguno de ellos les sirva de algo. Saludos sangrientos.


Etiquetas: ,

domingo, noviembre 29, 2009

Amiga



ara ti querida amiga mía, porque es el día en que lo necesitas, y en honor al hombre que te dio la vida y te hizo la gran mujer que eres hoy. Abrazo eterno, Carmen Gloria.


Etiquetas:

domingo, agosto 30, 2009

Silencio


l silencio es un bien escaso hoy en día. Nuestra sociedad se está convirtiendo en un depositario de ruidos por doquier que dañan nuestra tranquilidad irremediablemente. Ayer escuché por televisión una especie de prédica donde se hablaba acerca del valor del silencio como medio para la reflexión y la meditación, y se criticaba a la “sonoridad” de nuestra sociedad como una especie de barrera para bloquear esa posibilidad de pensar acerca de nosotros mismos. Suena interesante.

Efectivamente son esos escasos momentos de silencio los que nos permiten pensar acerca de cosas que, no estando en el ámbito de la cotidianeidad, nos son útiles para nuestra esencia de personas; sí, aquello en lo que nunca pensamos dirigidamente pero que nos hace ser personas y no meros mamíferos racionales: creencias, ilusiones, deseos, proyectos. Muchas veces nos envolvemos en sonidos (música, carretes, películas) para no dejar espacio a que nuestra mente explore áreas que tememos que en algún instante nos provoquen dolor, de ese que no se pasa con analgésicos. El problema está en que dichas áreas dolorosas no dejan de estar ahí por el solo hecho de que las ocultemos o las tapemos con ruidosos distractores.

Por otra parte nos es extremadamente fácil culpar al empedrado: que los programas de televisión son todos ruidosos, que la música actual es estridente, que los vecinos ponen la música a todo volumen, etc.; pero basta con que apaguemos todo y esperemos a que el vecino se aburra para que podamos conectarnos con nosotros mismos, con nuestra individualidad, y nos encontremos cara a cara con aquello que no queremos ver, pero que nos vigila a cada instante: nuestra esencia. Los invito a darse el tiempo de silencio necesario para volver a ser personas. Saludos sangrientos.

Etiquetas:

domingo, julio 19, 2009

Una verdadera historia de bar


ace un tiempo atrás hice un blues (mi favorito) llamado Historia de bar, donde relato una historia de amor y muerte en un bar, absolutamente ficticia por lo demás. Pues bien, hace dos días tuve una verdadera historia de bar.

Los que me conocen saben que soy poco asiduo al carrete como formalmente se entiende. Pero este viernes recién pasado, y aprovechando que unas amigas contaron por tuiter que se juntarían en la barra del Liguria, decidimos ir a pasar un rato a la tan famosa barra. Definitivamente es totalmente distinto a cualquier otro lugar: el ambiente, la gente, el trato, todo es llamativo. Las conversaciones fluyen con una fluidez increíble, y a menos que vayas predispuesto o que pase algún imponderable, es muy poco probable pasarla mal.

No, no pasó nada terrible ni complicado, ni doloroso ni traumático. Simplemente estuvimos un par de horas bebiendo cerveza y hablando del todo y la nada simplemente porque sí. De vez en cuando es entretenido que pasen cosas intrascendentes, ¿cierto?

Y para darme el gusto, les dejo mi tema favorito, Historia de bar. Saludos sangrientos.


Etiquetas: ,

domingo, junio 21, 2009

Día del Padre


o tengo padre y no celebro el día del padre. Pero eso no quita que la gran mayoría sí lo celebre. Así que en este breve post les dejo en homenaje a los que merecen el nombre “padre” mi cover de Con una pala y un sombrero, sin dedicatoria para que nadie llore. Ah, y en una de esas me celebran el “día del papacito”. Feliz día a todos los padres. Saludos sangrientos.

Etiquetas:

domingo, marzo 15, 2009

Comprensión de lectura y escritura


a semana pasada me vi envuelto en una polémica medianamente ácida por un comentario que hice en un blog que no fue entendido del modo en que yo lo escribí. Esta misma semana un estado mío en feisbuc fue erróneamente leído y llevó a una pequeña discusión. Independiente del tenor de las discusiones, y su nula repercusión en la vida de los involucrados, hay un tema de fondo que para mí es importantísimo: la comprensión de lo que estamos leyendo.

Es claro que para que haya problemas de esta índole tiene que haber alguien que escriba y alguien que lea. La lógica indica que existe la misma posibilidad frente a esta disyuntiva que haya errores de escritura como de lectura. Del mismo modo, todo texto trae mensajes explícitos e implícitos, siendo estos últimos los que más posibilidades tienen de ser malinterpretados. Tampoco podemos obviar la posibilidad que el emisor del mensaje no sepa expresarse, o que lea mal lo que escribió, o que inclusive sea este quien malinterprete un comentario correctamente emitido.

Frente a todo lo antes expuesto es que necesitamos tomar medidas simples pero efectivas para evitar esto:

1.- Cuando escribimos debemos cuidar nuestra ortografía, nuestra puntuación y nuestra gramática.
2.- Cuando leemos debemos tratar de remitirnos al texto escrito, sin intentar buscar mensajes ocultos que quizás ni el autor del texto quiso poner ahí.
3.- Cuando comentamos algún texto debemos basarnos en los dos puntos anteriores para dejar algo comprensible y atingente.

Es muy fácil inventar polémicas donde no existen, pero para aquellos que queremos que esta herramienta llamada blog perdure en el tiempo, las polémicas sin sentido sólo llevan a desvirtuar este medio.

Para terminar les dejo un rebuzno de fin de post. En esta ocasión hice un cover de Los Tr3s, para destrozar unos cuantos oídos, a ver qué les parece; con ustedes, mi versión de Déjate caer. Saludos sangrientos

Déjate caer (cover)

Etiquetas: , ,

domingo, marzo 01, 2009

Generación perdida


os cambios son inherentes al ser humano, son una de las cosas que nos permiten ser distintos a la generación anterior. Ello, desde la perspectiva del largo plazo es uno de los pilares de la evolución de nuestra especie. Pero todo proceso evolutivo también puede presentar fases involutivas, y a mi humilde parecer estamos inmersos en una de ellas, y quienes están pagando dicho precio son los niños de ahora, la nueva generación.

¿Alguno de los lectores rindió examen para entrar a kinder? ¿Alguno supo si pasó parte de su infancia temprana en sala cuna? ¿En sus casas la crianza la hacía la madre o la nana? ¿Alguno fue a psicólogo cuando niño para manejar el estrés académico o el regreso a clases después de las vacaciones de verano? Ahora, está más que claro que esto que están viviendo los niños en la actualidad no es culpa de ellos, de hecho son las víctimas de esta suerte de involución mental que están viviendo sus padres (por ahora me excluyo pues aún no tengo hijos, ni la certeza de querer tenerlos). Pero ampliemos un poquito más el abanico de ejemplos: ¿aquellos que tuvieron mascotas, los alimentaron alguna vez con pellets, o sus animales murieron temprana y fatídicamente por comer comida casera? ¿alguno de ustedes dejó de asistir al colegio porque estaba malo el auto o porque llovía muy fuerte? ¿alguno de ustedes tomaba agua envasada saborizada en vez de agua de la llave

Algo está pasando con la generación actual de adultos jóvenes. Estamos haciendo todo lo posible por complicarnos la vida y complicársela a las generaciones futuras. Estamos olvidando las cosas simples de la vida, y buscando todas las opciones para hacer del mundo algo cada vez más complicado e insoportable para vivir. Es cierto, tenemos muchas cosas buenas, hemos avanzado en demasiados campos y a una velocidad vertiginosa (prueba de ello es esto que están leyendo en la comodidad de sus casas y que yo les puedo entregar desde la comodidad de la mía) que nos han permitido vivir de un modo bastante más cómodo que antaño en algunos ámbitos; pero estamos haciendo hasta lo imposible por buscarle los usos odiosos a la modernidad, de modo tal de complicar algo que cada día debería ser más fácil: la vida. Saludos sangrientos. 

Etiquetas:

domingo, febrero 22, 2009

La Sociedad de los Blogueros Muertos


l parecer el universo paralelo de los blogs va en la recta final hacia la muerte, por lo menos en shilito. Y esto no es por culpa de la revolución feisbuc, sino por culpa de nosotros, los blogueros.

Hace algunos días he visto aparecer en varios blogs sendas teorías acerca de los blogstars shilensis, de la incidencia de los blogs en la política y en la sociedad, etc. Ahora, esto no es nuevo, pues cada cierto tiempo a algunos les da esta crisis mesiánica ombliguístca, en la cual necesitan salvar a la humanidad desde la trinchera digital, luchando contra molinos de viento 2.0 para salir del clóset de los 32 o 64 bit hacia el mundo real y hacer los cambios con que todos hemos soñado alguna vez hacer (aunque sea luego de 7 u 8 pisco sours). Y leo sesudas discusiones que citan a la antropología, la psicología, la informática y una que otra ciencia oculta, con más de 150 comentarios, en que usando Ctrl+Alt+ alguna tecla mágica todo se soluciona... 

Siempre he soñado con un experimento social: que alguien se pare en una de las 4 esquinas de la Plaza de Armas de Santiago con un cuadernito, palm, netbook o notebook a las 10 de la mañana, y que de 10 a 12 le haga 3 preguntas a cada persona que pase por ahí y que le quiera responder:

1.-¿Sabe lo que es un blog?
2.-¿Ha leído alguna vez un blog?
3.-¿Tiene o ha tenido un blog?

Lamento informarles queridos colegas virtuales, que no somos un grupo reconocido en la sociedad. Somos computines que nos comunicamos por internet para el resto de nuestros compatriotas, sólo eso. Y aquellos que hacen algo en el mundo real de modo desinteresado por la sociedad (pues todos somos actores sociales con intereses económicos de por medio) no lo hacen por el hecho de ser blogueros, o gracias a sus blogs, sino por el hecho de ser personas con conciencia cívica y social, y gracias a sus personalidades como individuos. 

Los blogs son lo que son, un medio, no un fin, y jamás serán más que eso. El blog sirve para comunicar, para entretenerse, para mostrarle al mundo las tonteras que se nos ocurren, sean estas mejores o peores que las que se les ocurren a los que no tienen la más perra idea de lo que es este gratuito y poco difundido medio de comunicación. Y si siguen discutiendo de la utilidad de los blogs, de su trascendencia, de sus potenciales, de su injerencia en la sociedad, de la importancia de quienes escriben, de qué y cómo se debe escribir, van a lograr que cada vez más gente se apeste y deje botados sus proyectos y transforme a nuestra blogósfera local, de una estrella común, en una enana negra…

Para terminar este “ensayo” los remataré en el piso con uno de mis rebuznos. En esta oportunidad les dejo un cover de un tema de la década del 50 interpretada por el gran Matt Monro; con ustedes mi versión de No puedo quitar mis ojos de ti. Saludos sangrientos.

No puedo quitar mis ojos de ti (para Clo, con cariño)




Etiquetas: ,

domingo, febrero 08, 2009

Podcast del Terror


í, luego de largos meses de dejarlo botado, me decidí a reeditar mi podcast del terror. Para quienes no conocen los podcast, son una especie de blog de audio, con la gracia de poder descargar gratuitamente los archivos para escucharlo en cualquier medio de audio portátil: casetera, personal estéreo… bah, perdón… ipod, mp3, mp4, celular, etc.

Mi podcast no es algo tremendamente novedoso, ni tiene una gran cantidad de descargas, pero siempre hay gente a la que le gusta escuchar mis cuentos, narrados por mi dulce y tierna voz. Lo había dejado de lado por ahí por el 24 de noviembre del año pasado, después de perder varias grabaciones no respaldadas luego que mi disco duro se desconfiguró y tuve que formatearlo. Desde esa fecha no tuve el ánimo de volver a grabar hasta ayer, en que estaba jugando con la guitarra intentando hacer alguna base de sonido, y me decidí a poner en pantalla mis cuentos y empezar a grabar nuevamente.

Y nada, sólo eso. Acá les dejo el link de mi Podcast del Terror. Ojalá les gusten mis relatos, esta vez relatados por mí. A partir de ahora intentaré actualizar todas las semanas, probablemente los lunes (el próximo quedaría para el 16 de febrero). Saludos sangrientos.


Etiquetas:

miércoles, enero 28, 2009

Nuevo aniversario


tro año más… sí, ya son tres años los que cumple este patio trasero, depositario de aquellas cosas inclasificables para los blogs temáticos que tengo, y que nació justamente para responder a esa necesidad de expresar todo lo que no fuera transformable en un cuento de terror o un pseudopoema.

No les daré la lata de contarles nuevamente la génesis completa como lo hago todos los años. Tampoco creo que valga la pena recordarles que este último tiempo sirvió casi como grupo de terapia para ayudarme a salir del pozo en que quedé luego de mi ruptura. Vamos a destacar los hitos del blog en este aniversario:

  • Lanzamiento de mi cedé Blood Unplugged
  • Campaña y triunfo en el Príncipe Blog 2008
  • Juegos literarios y musicales varios

Poco para un año, ¿cierto? Pues bien, el principal logro de este blog son ustedes. Aquellos que semana a semana me visitan (algunos no tan seguido) y que leen y escuchan cuanta tontera se me ocurre inventar. Gracias a ustedes por seguir a este loco con complejo de artista.

Como toda buena entrada de aniversario en este blog, debe traer un rebuzno. En esta ocasión elegí un tema casi imposible para mí, un verdadero desafío a las limitadas cualidades de mi voz. La elección de este tema no fue antojadiza, fue hecha literalmente con pinzas, pues además de ser una canción preciosa, significa mucho para dos amigas muy especiales en mi vida, que se la han jugado por ayudar a este loco en su inexperto viaje por los caminos de su enredada existencia. De antemano les pido disculpas si embarré el tema, o si por casualidad les arranca una que otra lágrima.

Con todo cariño para tod@s quienes me leen, y dedicado especialmente a Bárbara Ulloa y Carmen Gloria Araya, mi versión de Con un pala y un sombrero de Gervasio. Saludos sangrientos.

Con una pala y un sombrero

Etiquetas: ,

domingo, diciembre 28, 2008

Virtua-humanidad


as redes virtuales dan para mucho. En esta sociedad actual del estar en línea permanentemente es casi imprescindible pertenecer a alguna red virtual que permita que el resto sepa que aún existimos. Pero por algún extraño motivo olvidamos que esos mismos seres virtuales existen tras la pantalla como personas de carne y hueso, con sentimientos, ideas y hasta ideales, y tendemos a encasillar a las personas por la imagen virtual que tenemos de ellas.

¿Quién no se ha sentido atraíd@ por alguna "personalidad" de un blog o de feisbuc, le ha atribuido características mágicas, suprahumanas o pseudo mesiánicas, y cuando por algún motivo le ha conocido en vivo se ha dado cuenta que no es más que un humano más, tal como el que trabaja en la oficina de al lado, o el que sienta delante suyo en el bus? Esto que estoy diciendo no es nada nuevo, no estoy descubriendo la pólvora ni la rueda, todos lo saben. Pero las circunstancias que nos llevan a interactuar a través de la pantalla nos limitan en aquellas capacidades más allá de los sentidos que nos permiten diferenciar a alguien sincero de un farsante.

Cuando subí los primeros podcast y rebuznos, muchos de mis lectores de siempre no lograron asociar la voz que escuchaban con la imagen de la calavera, de hecho algunos hasta se desilusionaron. ¿Y qué generó esa ilusión? Simple, lo que nosotros proyectamos en esa imagen que vemos en la foto del perfil del feisbuc o del blog. Y en nuestras cabezas le ponemos voz y actitudes a esas fotos, y cuando podemos por fin escuchar la voz y ver las actitudes del individuo tras la imagen virtual, nos extrañamos.

No todo es lo que parece en internet, de hecho casi nada lo es. Simplemente usemos este medio para lo que sirve, y no le demos características que jamás tendrá.

Para volver a la vieja costumbre, les dejaré un rebuzno para terminar esta lata de entrada, que a todo esto ya subí en feisbuc y en blogópolis. En esta ocasión les dejaré un cover de un tema de la ópera rock Jesús Christ Superstar, llamada I don’t know how to love him; obviamente cambié levemente la letra (cambiando todos los “him” por “her” y los “he” por “she”) para que quedara cómoda para que un hombre la cante. Si por alguna casualidad alguien entiende la letra (dentro de mi horrible espanglish) y cree que fue cantada pensando en alguien… puede creer lo que se le antoje pues me tiene sin cuidado. Saludos sangrientos...

I don’t know how to love her

Etiquetas: