Lunes 15 de marzo, 21 horas, se produce un gran apagón que abarca 8 regiones del país. Por la radio a pilas escucho al periodista hablando de un tal “black out”…
Sábado 20 de marzo, 12 del día, mi madre me pide que vaya a comprar un cubrecama. Llego a la multitienda correspondiente y empiezo a buscar en el sector de plumones y sábanas. Paso varias veces delante de algo que en apariencia es un cubrecama, pero que estaba con una gran etiqueta que decía “quilt”…
Sé que esta crítica es repetida, que yo mismo la he hecho varias veces, pero estamos llegando a niveles realmente patéticos. ¿Qué pasó con el castellano, es muy fome, pasó de moda, ya no se habla en Chile? Entiendo lo de la integración, las distancias, las redes sociales digitales, etc., como factores que llevan al uso de anglicismos en el castellano, pero de verdad esta cosa parece abuso. Por lo menos no tuve que empezar este post así:
Sábado 27 de febrero, 3:34 de la madrugada, se inicia el segundo terremoto más potente de la historia de Chile. Por todos lados se escuchan gritos de pavor: “shit!”, “oh my god!!”, “what’s the fuck!!”, “¡¡cacha el manso earthquake!!” Saludos sangrientos. PS: sería entretenido escuchar a algún flaite tratar de pronunciar "earthquake", ¿cierto?
oy más que nunca me siento feliz de considerarme un antisocial. Cada vez que leo los comentarios de unos y otros me niego a ser parte de la visión de realidad que está primando en el Chile de hoy. Volvió el absolutismo, el dogma radical, la ceguera, la incomprensión, el odio. Me veo obligado a estar en desacuerdo con el desacuerdo sin fundamento, del mismo modo que me veo obligado a ser parte de esta sociedad de extremos irreconciliables; habré de vivir entonces en mi realidad paralela y entraré al mundo real sólo cuando sea imprescindible, si es que la sociedad se niega a ser racional e insiste en convertir todo en blanco contra negro. ¿Acaso no quieren darse cuenta que esto no es más que una escala de grises?
Hoy más que nunca la sociedad chilena se ha convertido en el fiel reflejo de la irracionalidad. Si no eres de los míos obligatoriamente eres de los otros y por tanto, mi enemigo. Si no adhieres a mis postulados eres un tarado sin valor, pero cuando decides cambiar te transformas automáticamente en alguien inteligente y que vale la pena (y viceversa). Lo más triste de todo es que esto no está supeditado exclusivamente a la política, hoy todo es extremismo. Si no eres católico, eres anticatólico; si no carreteas, eres un amargado; si no te interesa la tecnología de última generación, eres un anticuado. Y esta misma visión de sociedad nos lleva al paso siguiente de la irracionalidad: la violencia. Cuando yo estaba en el colegio y había problemas, íbamos en patota a 2 cuadras y se armaba una pelea entre los dos que estaban en desacuerdo, y al día siguiente aquí no ha pasado nada; hoy los niños se agreden con armas blancas o contusas, y luego los amigos en grupo agreden al rival (el famoso bullying). Y que ni se te ocurra comentarle algo así a los padres del agresor, que de seguro te golpearán o apuñalarán entre ambos. Los ladrones ya no roban exclusivamente, ahora roban, destrozan, agreden. Si llegas a darle un topón con tu vehículo al que va adelante, apróntate a que te tapicen a garabatos, y deja abierta la puerta de tu auto por si el otro se baja con un fierro para descargar su ira sobre ti o tu auto. Y así suma y sigue.
¿Qué pasó, dónde está el punto de inflexión que nos llevó a esto? ¿Qué pasó con la disciplina, con el respeto, con la tolerancia? ¿Acaso todo esto es culpa de “la sociedad”? ¿Y acaso no somos nosotros mismos “la sociedad”? ¿O tal vez sea “el sistema”? ¿Y por ventura no somos nosotros quienes creamos y sustentamos “el sistema”?
Los responsables del presente que estamos viviendo somos nosotros, quienes seguimos manteniendo una visión obtusa y obsoleta de sociedad. No somos unos contra otros sino todos juntos pero con visiones y misiones distintas, no somos buenos contra malos sino humanos imperfectos con virtudes y defectos, no somos tarados ni inteligentes sino individuos con capacidades y falencias diversas. Somos simples personas obligadas a compartir el pedazo de planeta que nos tocó, y será más agradable en la medida que nos respetemos. Mientras ello no suceda, seguiré entrando al mundo real sólo cuando sea imprescindible.Saludos sangrientos.
Mirando la realidad del Chile de hoy dejé mi mente divagar un rato y de pronto una extraña pregunta se incrustó en mi cerebro: ¿qué escribirían los poetas de siempre acerca del Chile de hoy? Siempre se ha dicho como frase cliché que Chile es un país de poetas, partiendo por Alonso de Ercilla...
¿Qué escribiría Ercilla al ver las rencillas políticas en que estamos enfrascados?
¿Qué sensaciones invadirían a Gabriela Mistral al ver que los escolares no manejan más de 600 palabras en su vocabulario?
¿Qué sentiría Pablo Neruda al encender la televisión para ver un noticiario y no encontrar noticias?
¿Qué haría Pablo de Rocka al ver que salvo dos o tres honrosas excepciones, todos los escritores escriben lo mismo?
Y para no abundar en ejemplos, y haciendo caso al cliché, ¿qué piensas TÚ del Chile de hoy?
parte del notorio desagrado que me provoca el uso de la palabrita esa ballotage, a la cual considero un simple esnobismo para aquello que en castellano se llama segunda vuelta (porque hasta donde sé no estamos en Francia), y de la desidia que me provoca el hecho de tener dos candidatos de una pobreza moral y argumental realmente supina, he de referirme a un tema respecto de esta elección presidencial que sigue sin variaciones desde mi último post político contingente: las campañas del terror.
Sin inclinarme hacia ninguno de los bandos en disputa en este momento, dado que para mi nivel socioeconómico no llegan beneficios de ninguna índole (ser profesional dependiente te hace ser C2, los que no tenemos derecho a subsidios estatales ni a rebajas impositivas) y que las ideologías me interesan lo mismo que la modelo de turno que sale con el futbolista o animador de moda, me toca presenciar por internet a cada rato un bombardeo de argumentos para que NO salga el otro candidato. Así es, es vez de encontrar discusiones o argumentos para decir “mi candidato es el bueno” me encuentro a cada rato con el ya repetido discurso de “el otro es el malo”. De verdad, ¿ese es el país al que estamos apuntando?, ¿ese es nuestro objetivo como nación?, ¿nuestra meta para el período 2010-2014 es “el mal menor”?
Es cierto, son los que están, los que la mayoría eligió para pasar a segunda vuelta. Es cierto, alguien debe gobernar este país, por muy penca que sea debemos tener un presidente. Pero ¿de verdad los equipos de campaña no tienen más ideas que denostar al adversario?, ¿de verdad los votantes no pueden destacar las virtudes de su candidato sino los defectos del otro?, ¿no hay posibilidades de pensar como adultos, dejar pasar las descalificaciones del otro y abocarse a destacar las propias virtudes? ¿O ninguno de los dos merece la banda que uno de ellos usará desde marzo del año en curso?
Realmente no creo que esta sea una elección trascendental, estoy seguro que el cambio de paradigma no existe en un mundo plutócrata como el nuestro. Pero el hecho de dedicarse a destacar lo malo del otro sin ser capaz de encontrar lo bueno de uno, y usar eso como arma para inclinar la balanza a favor de nuestros intereses habla de una sociedad enferma, incapaz de hacer el bien, o siquiera verlo. Saludos sangrientos.
sto de las campañas electorales ha dejado en evidencia una nueva realidad sociológica de nuestro país: los hombres pasamos a ser ciudadanos de segunda. Basta con revisar someramente las campañas de los candidatos a cualquier cargo público para notar la ausencia del hombre como foco de alguna nueva política. Hoy en día vemos proyectos y programas para la mujer, para el recién nacido, para la familia, para adultos mayores, para pueblos originarios, para minorías sexuales, para estudiantes… ¿y los hombres qué, acaso ya no contamos para los candidatos?
Es por ello que presento, como ciudadano miembro de la minoría masculina, un petitorio a los candidatos a lo que sea para que recuerden que también tenemos derechos:
Ley de la cerveza: proyecto de ley que asegure a lo menos un litro de cerveza semanal para cada hombre adulto, a ser entregado en cualquier expendio habilitado.
Ley del deporte televisado: obligar a la televisión abierta a dar el equivalente de las horas de teleseries, realities o programas de farándula, en transmisiones deportivas en vivo.
Ley del tunning: que el estado tenga fondos disponibles para que los hombres podamos tunear nuestros autos a lo menos una vez cada 5 años.
Ley del vitrineo: que se sancione a las mujeres que obliguen a sus parejas a vitrinear en algún mall por más de una hora continuada a la semana.
Ley del pijama: prohíbase la comercialización de pijamas de polar para mujeres, por el alto riesgo de ser utilizado como medio de chantaje (no se hagan las tontas, saben de qué hablo…)
Ley del gas: permítase la expulsión libre de gases biológicos, sin ser considerada dicha acción como de mala educación.
Ley de Tobi: permítase a los hombres realizar reuniones masculinas exclusivas y excluyentes a lo menos una vez al mes, sin que ello lleve a apelar a la ley del pijama.
Si algún otro miembro de nuestra minoría desea aportar a este petitorio, basta con que deje su aporte en los comentarios. Saludos sangrientos.
mpezó la nueva moda, ahora resulta que para estar in hay que ser un “nativo digital”. No voy a empezar con definiciones sesudas que ya se han hecho y publicado en varios medios que se creen el cuento. En esta oportunidad les hablaré desde mi púlpito de nativo análogo.
Soy de la generación que nació creando lo que hoy está en boga, de aquellos que aprendimos con DOS y su famosa pantallita negra y sus códigos que había que memorizar. Soy de los que aprendimos a ser usuarios de la computación echando a perder varios computadores, de los que aprendimos a armar computadores quemando tarjetas madres y discos duros por el vano intento de hacer que funcionara más rápido. Pero también soy de los que hacíamos carpetas manuscritas en los colegios, de aquellas con recortes del icarito; de esa generación del teléfono con disco (de ahí la palabra “discado”), de las tardes de televisión en blanco y negro o de colores chillones con la llegada de la televisión a color; soy de la generación que disfrutaba de las cosas simples de la niñez, de jugar con la imaginación y lo que hubiera a mano, de los que hacíamos tareas del colegio en familia porque todavía existían las familias.
Hoy en día está en boga la tecnología de pasado mañana, el contacto virtual, la lejanía, el autismo. También está en boga el creerse especial por el solo hecho de dominar algunos de los recursos de las redes sociales, y el ponerle nombres a cada novedad. Así nacieron los 2.0, los 3G y los nativos digitales.
Pero al parecer esto no es tan terrible como suena. Si bien es cierto hay muchos que cayeron en la tentación y se creyeron el cuento, otros parece que empezamos a dar la vuelta de la rueda, a tener ganas de volver al mundo real de nuevo, al contacto con gente de verdad, y no sólo digital; al parecer esta generación está experimentando un cierto cambio positivo al alejarse prudentemente de la virtualidad.
No somos nativos digitales, nacimos sin celular, sin internet, sin redes sociales, y por lo visto logramos sobrevivir a ello.¿Cuál es la receta para ser un nativo análogo? No existe, tal como tampoco existe una receta para escribir un blog, tener feisbuc o escribir en tuiter. El asunto está en el equilibrio, ni tan cerca ni tan lejos, no debemos olvidar que si en algún instante se corta la luz y se acaban las baterías, debemos seguir viviendo.
antiago de Shilito, domingo 17 de Mayo del Año de Nuestro Señor de 2009. El Ministerio de Salud acaba de confirmar el primer caso de Influenza Humana (a.k.a. influenza AH1N1, gripe porcina, o resfrío del shansho). Los peores temores de las autoridades de salud se han hecho realidad, y Shilito ha entrado al funesto mapa de pandemia de la OMS.
¿Terrible, cierto? La epidemia llegó a shilito, el tercer jinete del Apocalipsis empieza a cabalgar por esta tierra olvidada por el mundo… hasta ahora. Pero en mi calidad de bloguero y blogstar estoy en la obligación de abrir los ojos de mis lectores, pues esta epidemia no es la más grave ni la peor que afecta en la actualidad a nuestro querido país. Sí, así es, hay 3 epidemias más que nos están asolando, y que de verdad requieren de nuestra pronta atención, pues son ellas las que están destruyendo a nuestra población. ¿Cuáles son? Aquí van:
SIDA
Tuberculosis
Imbecilidad
A los puntos 1 y 2 no me referiré, pues hay blogs y páginas técnicas de altísimo nivel donde pueden sacar toda la información que necesiten o quieran. Vamos entonces al punto 3.
La imbecilidad es un cuadro grave en nuestro país, con una alta tasa de prevalencia e incidencia. Es un cuadro altamente contagioso, y puede, en algunos casos, llegar a hacerse crónica e incurable. Existen focos conocidos de contagio, los cuales deben ser evitados si no se quiere sufrir esta penosa enfermedad. Los principales focos de contagio en nuestro país son:
Televisión: programas de faran-tula, mierdálities, telecebollas (tanto de adultos como de niños), infomerciales
Por ende los llamo a evitar los agentes contagiantes para que no caigan en esta terrible epidemia: canales de televisión abierta (salvo honrosas excepciones), partidos políticos (sin excepción) y el parlamento (donde además de no haber excepciones hay zonas de altísimo riesgo). Cuídense querid@s lectores, vuestra salud es lo primero. Saludos sangrientos.
l parecer el universo paralelo de los blogs va en la recta final hacia la muerte, por lo menos en shilito. Y esto no es por culpa de la revolución feisbuc, sino por culpa de nosotros, los blogueros.
Hace algunos días he visto aparecer en varios blogs sendas teorías acerca de los blogstars shilensis, de la incidencia de los blogs en la política y en la sociedad, etc. Ahora, esto no es nuevo, pues cada cierto tiempo a algunos les da esta crisis mesiánica ombliguístca, en la cual necesitan salvar a la humanidad desde la trinchera digital, luchando contra molinos de viento 2.0 para salir del clóset de los 32 o 64 bit hacia el mundo real y hacer los cambios con que todos hemos soñado alguna vez hacer (aunque sea luego de 7 u 8 pisco sours). Y leo sesudas discusiones que citan a la antropología, la psicología, la informática y una que otra ciencia oculta, con más de 150 comentarios, en que usando Ctrl+Alt+ alguna tecla mágica todo se soluciona...
Siempre he soñado con un experimento social: que alguien se pare en una de las 4 esquinas de la Plaza de Armas de Santiago con un cuadernito, palm, netbook o notebook a las 10 de la mañana, y que de 10 a 12 le haga 3 preguntas a cada persona que pase por ahí y que le quiera responder:
1.-¿Sabe lo que es un blog?
2.-¿Ha leído alguna vez un blog?
3.-¿Tiene o ha tenido un blog?
Lamento informarles queridos colegas virtuales, que no somos un grupo reconocido en la sociedad. Somos computines que nos comunicamos por internet para el resto de nuestros compatriotas, sólo eso. Y aquellos que hacen algo en el mundo real de modo desinteresado por la sociedad (pues todos somos actores sociales con intereses económicos de por medio) no lo hacen por el hecho de ser blogueros, o gracias a sus blogs, sino por el hecho de ser personas con conciencia cívica y social, y gracias a sus personalidades como individuos.
Los blogs son lo que son, un medio, no un fin, y jamás serán más que eso. El blog sirve para comunicar, para entretenerse, para mostrarle al mundo las tonteras que se nos ocurren, sean estas mejores o peores que las que se les ocurren a los que no tienen la más perra idea de lo que es este gratuito y poco difundido medio de comunicación. Y si siguen discutiendo de la utilidad de los blogs, de su trascendencia, de sus potenciales, de su injerencia en la sociedad, de la importancia de quienes escriben, de qué y cómo se debe escribir, van a lograr que cada vez más gente se apeste y deje botados sus proyectos y transforme a nuestra blogósfera local, de una estrella común, en una enana negra…
Para terminar este “ensayo” los remataré en el piso con uno de mis rebuznos. En esta oportunidad les dejo un cover de un tema de la década del 50 interpretada por el gran Matt Monro; con ustedes mi versión de No puedo quitar mis ojos de ti. Saludos sangrientos.
No puedo quitar mis ojos de ti (para Clo, con cariño)
lvídense de los noticiarios, olvídense de los diarios famosos, no tomen en cuenta los diarios comunales ni virtuales, no piensen en los portales de noticias de 24 horas, no se molesten en entrar a las páginas de periodismo alternativo, y ni siquiera intenten ver CNN Chile. Ha llegado la hora de darles el verdadero resumen noticioso del año que acaba de terminar, las verdaderas noticias, lo que de verdad impactará el futuro de nuestro país… qué país, continente… qué continente, planeta… qué planeta… galaxia, qué galaxia… UNIVERSO…
Aquellos que creen conocerme un poco más dicen que soy metódico; pues bien, haciendo honor a dicho metodismo es que les dejaré un punteo con las noticias más importantes del 2008 (sin orden específico):
Más de 150 litros de silicona fueron utilizados por los cirujanos plásticos durante el 2008 para recauchar a las modelos chilenas
Más de 500 litros de ron fueron utilizados por los pubs chilenos durante el 2008 para saciar a los futbolistas chilenos
Más de 6.500 horas de internet fueron utilizadas por los periodistas de faran-tula durante el 2008 para poder sacar las preguntas que les hicieron a los futbolistas y modelos
Más de 15.000 litros de bencinas de diverso octanaje fueron utilizados por los móviles de los canales durante el 2008 para perseguir a las modelos y los futbolistas que querían hacerse los difíciles y así lograr más rating
Más de 25.000 Kwatts fueron utilizados durante el 2008 por los televidentes para ver las entrevistas y las persecuciones de los periodistas de faran-tula a las modelos y los futbolistas
Más de US$1.000.000 fueron utilizados durante el 2008 por los canales de televisión para solventar todo este aparataje mediático faran-tulero sobre modelos y futbolistas
Más de US$3.500.000 fueron las ganancias logradas durante el 2008 gracias a este item
Ah claro, creo que también despareció un pueblo gracias a un volcán, murió un general de carabineros, hubo juegos olímpicos, eligieron un presidente afroamericano en un país racista, el mundo está en recesión, pero da lo mismo, eso no vende mucho que digamos…
N. de R.: ninguno de los datos aquí reseñados tiene fundamento periodístico, simplemente porque no soy periodista.
Para terminar la primera entrada del 2009, les dejo el rebuzno correspondiente. En esta ocasión hago honor a la palabra empeñada de rehacer el cover de She con todos los recursos a mi haber. Ojalá no les disguste demasiado. Ah, y para los suspicaces y aquellos interesados en este humilde servidor, el tema aún trae recuerdos, pero ya no hiere. Saludos sangrientos.
caban de terminar las fiestas patrias, donde guardamos la vergüenza y comimos y tomamos a destajo. Por una de aquellas casualidades del destino nos tocó jugar el repechaje del grupo mundial de Copa Davis, que acabamos de ganar luego del triunfo de González. ¿Y ahora qué?
En Shilito tenemos deportes muy impopulares, en los cuales nos va excelente (es cosa de ver en las notas de http://eldeporterochile.blogspot.com/ , donde se destacan todos aquellos que no se juegan con pelotita) y otros exageradamente populares, que mueven millones de pesos (inclusive dólares). En estos deportes, que se juegan siempre con algún tipo de pelota, ponemos todas nuestras esperanzas de triunfo. Y es justamente en ellos, en los cuales nos va, coincidentemente, como las pelotas.
Dos años de clasificatorias en fútbol para tratar de ganar algún cupito para jugar el mundial. Pongámonos optimistas y pensemos que Shilito clasifica, ¿cuál es nuestro norte, pasar la primera ronda y perder dignamente en la segunda? Ahora mismo que Shilito clasificó al grupo mundial de la Davis, ¿qué se viene, perder en marzo contra un verdadero equipo, con varios jugadores sobre el puesto 50 de la ATP, para luego esperar que a fin de año nos toque un buen sorteo para seguir marcando el paso? ¿o tal vez estar el 2009 en grupo mundial, el 2010 en zona americana y así sucesivamente? Por si acaso esto no es una crítica a los deportistas, que se desviven por solventar sus vidas y más encima sacan la cara por el país, es una visión crítica acerca de la falta de políticas deportivas reales en nuestro querido Shilito. Si queremos alguna vez brillar, tenemos que trabajar a largo plazo, cosa a la que no estamos acostumbrados a este lado de la cordillera.
Por tanto, los invito a jugar:
¿Qué medidas sugieren para que alguna vez nos vaya bien en los deportes con pelotita, o para que empecemos a tomar en cuenta a aquellos que se practican sin ella?
Para terminar este post, les dejo un rebuzno. No he grabado últimamente, de hecho me queda sólo uno que no he subido, y pese a no tener nada que ver con el tema en cuestión, igual se los dejo. Con ustedes de The Beatles, Nowhere Man. Saludos sangrientos.
stimados conciudadanos: el viernes 13 de junio el futuro de Shilito ha cambiado gracias a nuestros abnegados políticos. Este día quedará en los anales del civismo nacional como aquel en que la visión de futuro de los diputados de nuestra nación cambiaron la apreciación de la vapuleada y vilipendiada clase política.
El día anterior se suscitó en Shilito un problema de seguridad nacional, que casi puso en jaque nuestra soberanía y la estabilidad de todas las instituciones de la nación. Pero la veloz intercesión de 2 diputados de la República lograron evitar dicha debacle, y con ello detener la destrucción del futuro que con tanto ahínco hemos construido esta última década. Gracias a aquella intercesión, en menos de 24 horas salvamos el honor de la Patria. Sí, esos 2 diputados intercedieron ante la primera magistratura del país para conseguir que le faciliten a Madona el Estadio Nacional para su concierto…
¿Qué importa la crisis de la ley general de educación? ¿Qué importan los damnificados de Chaitén?¿Qué importa el transantiago y la gente que aún no puede viajar decentemente?¿Qué interesa que estén botadas las regiones? Ninguno de esos problemas tiene trascendencia alguna. O por lo menos no la suficiente como para lograr que a lo menos un parlamentario, en menos de 24 horas, interceda ante otro poder del estado para lograr algún cambio.
La verdad es que en el instante en que redacto esta entrada de mi blog, me está gobernando una sensación: VERGÜENZA. ¿De qué? De que ellos que juraron representar a sus votantes pierdan NUESTRO TIEMPO(porque de nuestros impuestos se paga su tiempo, sus choferes, su bencina, sus viáticos, etc.) en tamaña imbecilidad, y no sean capaces de mover un dedo por los problemas reales de Shilito. Saludos sangrientos…
PS: la próxima semana seguimos con los juegos musicales, a menos claro está que algún político me regale un nuevo tema de reflexión, así que si alguno de ustedes quiere votar en el post anterior, puede hacerlo.
hilito está viviendo una situación extraña este último tiempo. Nos estamos dando cuenta de las consecuencias de nuestras acciones. Mucho se ha escrito, leído, dicho y escuchado acerca de la anticoncepción de emergencia y de la decisión de algunos parlamentarios de reclamar ante el tribunal constitucional acerca de su distribución. Muchas voces se han elevado para protestar acerca de la postura de dichos parlamentarios y del mismo tribunal. Pero se están saltando un detallito.
Los parlamentarios no están en su cargo por imposición o concurso público, sino porvotación popular. Es sabido que en shilito el votante vota por colores (“toda mi familia es azul”, “jamás votaría por estos rojos”, “me gusta el verde”), más que por programas, proyectos o ideas: esto último implica la existencia de dichos programas por escrito, y la necesidad de ser leídos y analizados (cosa que al shileno le cuesta hacer y definitivamente no le gusta). Este asunto de la anticoncepción de emergencia, si bien es cierto es lo que más ha llamado la atención pública al respecto de las decisiones parlamentarias, no es lo primero que ha sucedido; no nos es extraño que los parlamentarios obedezcan órdenes de partido o hagan acuerdos entre ellos sin siquiera considerar qué podrían pensar sus representados acerca de sus decisiones. Por tanto, lo que estamos viviendo es la simple cosecha de una pésima siembra.
¿Cuál es el objetivo de este juego? Que ustedes planteen sus ideas acerca de qué hacer para evitar que sigan pasando cosas que como ciudadanos no nos representen. Como siempre (porque el blog es mío) parto yo:
Votar responsable e informadamente, por proyectos y personas, pese a que la bandera del postulante nos revuelva el estómago
Enviar mails a los parlamentarios de sus distritos acerca de proyectos o votaciones trascendentes, haciéndoles saber cuáles son sus posturas al respecto, y recordándoles que están en el parlamento gracias a sus votos y para representarlos a ustedes
Castigar al repostulante votando por otro o anulando el voto, previo aviso vía mail de los motivos (aunque no los lean queda como respaldo)
Puede que mis tres ideas sean completamente alocadas o inútiles, puede que todas las ideas que aparezcan sean alocadas o inútiles; pero si queremos reclamar acerca de lo que no nos gusta de nuestro congreso debemos ser capaces de intentar pensar en algo que lo haga menos peor de lo que es.
Como rebuzno de esta semana les dejo el tema que usé para uno de los concursos de las lolas de veintialgo y que canté para la premiación que hicieron a fines del 2007 (regrabado para el cedé por supuesto). Con ustedes, Treinta. Saludos sangrientos.
Luego del éxito arrollador de la venta de mis libros que me permitirá abandonar el trabajo para vivir exclusivamente de mis ganancias (dos), volvemos a la realidad nacional. Hoy quiero que hablemos de cierta costumbre que tenemos en esta larga y angosta faja de tierra llamada Shilito, y que no me extrañaría que también fuera parte de la indio-sincracia de otros países de por acá cerca.
Por algún extraño motivo (formación religiosa pecaminosa, estar al fondo del mapa, el clima, el DNA, el calentamiento global, el cometa que destruirá la tierra el 2012, etc.) tenemos la costumbre de destacar nuestros defectos y ocultar nuestras virtudes. De hecho, para hablar de nuestras virtudes empezamos con la frasecita “dejando al lado la falsa modestia”… ¿Es malo que reconozcamos lo que hacemos bien?¿Qué tiene de bueno solamente reconocer lo malo que hacemos?¿El hecho de estar “conscientes” de nuestros defectos ayuda a que los superemos?¿El estar “orgullosos” de nuestras virtudes es un “defecto”? Y por último, ¿lo que para algunos es un defecto no puede ser virtud para otro?
Habitantes del mundo… bueno, habitantes del mundo que me leen… está bien, habitantes del mundo que me leen y me pescan, los llamo a que destaquemos nuestras virtudes, partiendo por el simple juego de colocarlos en los comentarios. Ojo, las virtudes que ustedes sepan que tienen o que consideren como tal, aunque para el resto parezcan defectos. Obviamente parto yo:
Imaginativo
Inteligente
Acelerado
Preocupado de mis amigos
Sincero
Obsesivo
¿Ven? No duele tanto. Y eso que no destaqué mis virtudes físicas… Ya, vamos con el rebuzno. Hoy corresponde el tercer tema de mi cedé, la balada del zombie. Espero vuestros comentarios (sin falsa modestia). Saludos sangrientos…
El juego de Shile 4 + 0,5 x 2: Ensalada… a la chilena
Shilito es un país bastante interesante, principalmente por nuestra indio-sincracia. Tenemos una costumbre muy peculiar, que es adaptar las cosas a muestra realidad. L@s amig@s extranjer@s que llegan acá podrán decir “eso pasa en todos lados, todos adaptamos las cosas a nuestra propia realidad”; sí, tal vez, pero no como acá. Vamos a los ejemplos:
Juntémonos a las 8: por alguna extraña circunstancia la continuidad temporoespacial es diferente a la del resto del universo, si en cualquier parte las 8 significa “08:00” , acá en shilito representa un margen aproximado de “entre 08:10 hasta 09:15”
Soy católico: se supone que cuando uno es partícipe de algún movimiento, sea éste político, social o religioso, es porque adscribe totalmente a los planteamientos de dicho credo: ¿cuántos de los que leen esto y que se llaman “católicos”van a misa 3 o 4 veces al año, toman anticonceptivos, usan preservativos, tiene relaciones sexuales prematrimoniales, roban un agüita mineral en el supermercado, le dan como caja a la mujer del prójimo y le desean la muerte a unos cuantos?
Lenguaje: “no, si acá haulamoh catellano poh, chi y noh dentienden clarito, somos loh que haulamoh máh mejor que too el resto poh, no como toos los otroh indio poh…” y uno de los objetivos de la educación en shilito es que los estudiantes sean bilingües: inglés y coa.
Eso de parte mía. Obviamente ahora les toca a ustedes exponer ejemplos acerca de cómo hacemos las cosas en shilito. Recuerden que es un juego y como tal es sin picarse.
Vamos con el rebuzno. Tal como los amenacé la otra vez, ahora empezaré a usar en mis post los rebuznos del cedé Blood Unplugged, para que aquellos que no pudieron o no quisieron bajarlo no se pierdan la tortura de escucharme. En esta ocasión les dejaré el primer tema, el Blues de Blood. Saludos sangrientos…
ntes de comenzar deseo aclarar que todo lo aquí expuesto es de mi autoría, así que si hay que insultar a alguien… búsquense un paco de servicio(si son tan chor@s poh)
Más de alguno de ustedes han leído o escrito:
¡FIRMA ESTA CARTA PARA SALVAR BALLENAS!
¡APAGUEMOS LA LUZ 5 MINUTOS!
¡UN DIA SIN AUTOMÓVILES!
Y mientras escriben estas maravillosas frases y generan “campañas” para “salvar el planeta” se fuman un puchito tras otro, tienen el computador más la tele y todas las luces prendidas, los parlantes encendidos en páginas web sin audio, el auto sin revisión técnica (o trucha), todas las llaves con goteras, riegan el jardín a mediodía, barren la calle con el chorro de la manguera, botan las pilas alcalinas junto con los papeles y los desechos orgánicos, se lavan los dientes con la llave corriendo durante diez minutos, toman duchas eternas con el calefón al máximo, etc.
Yo sé que está de moda ser ecologista, sé también que somos una sociedad experta en no dar soluciones a los problemas, y que nos encanta llamar la atención a nivel macro y tener la escoba a nivel micro. Pues bien, ya que estamos en un período de crisis energética y que nos estamos dando cuenta que el planeta está dañado, les propongo un juego (si por eso se llama “juego” el post): propongamos más campañas inútiles, pero un poco más entretenidas que las que planteé al principio de mi post.
¿Cuál es la mía? Mi campaña es bien simple:
EN UN AÑO DE SEQUÍA Y DE CRISIS ENERGÉTICA: DUCHA EN PAREJA
Imagínense los beneficios:
ahorro de agua
ahorro de luz en el baño
ahorro de gas en invierno
llegar a la pega con una sonrisa de oreja a oreja
Espero sus aportes en los comentarios. Ah, y aquellos que se sintieron ofendidos por los palos que mandé, planteen soluciones reales, aplicables y APLÍQUENLAS, que la mejor manera de predicar es con el ejemplo.
Para terminar, el rebuzno de fin de post. En esta ocasión no les dejaré una canción que salve el planeta porque no soy ecologista; en su reemplazo les dejo mi destrucción de un temazo de Nirvana, Come as you are. Saludos sangrientos…
Come as you are
PS: ah, si a alguien le interesa aún bajar mi cedé, está el link en la barra lateral.
Sí, colúmpienme todo lo que quieran, pero como no tengo certeza de las condiciones en que terminaré después de tantos días de tomatera… perdón, de celebraciones patrias, es que decidí adelantar el post patriótico.
Si bien es cierto esta serie de post “eljuegodeshile” han tenido como objetivo burlarme de nuestra indio-sincracia, no por ello dejo de ser y sentirme chileno (por eso puse “nuestra”). Y es por eso que en esta ocasión la tarea será relacionada con nuestras Fiestas Patrias(nota: recuerden que NO es la celebración de la independencia, esa se firmó un 12 de Febrero de 1817). Y qué más patriota que un brindis; así que estimados lectores, estrujen sus neuronas aún sobrias y dejen en sus comentarios sus brindis originales. Aquí están dos de los míos:
Brindo por la sepultura que lustras en el recreo, para que brille el mausoleo después de la tortura.
Brinda sentado a la vera del camino a la ramada con chicha y con empanada su amigo, la calavera.
Lo fome es que no tengo ningún tema folclórico grabado para la ocasión… pero bueno, por lo menos les dejaré el rebuzno de un tema del cantautor nacional Eduardo Gatti. Con ustedes mi destrucción del temazo Quiero paz. Saludos sangrientos…
Quiero paz
Actualización: este tema también es el regalo de cumpleaños de Tamy, la hija de mi amiga Vero.
El juego de Shile 2.0 trial version: la dimensión desconocida
¡¡PASÉ AGOSTO!! Perdón, me volé… empecemos de nuevo.
Veo que definitivamente andan juguetones, y parece que andan con ganas de seguir jugando con las realidades de nuestra querida larga y angosta faja de tierra llamada Shile. Pues bien, haremos el juego más difícil, ahora vamos a jugar en la dimensión desconocida.
¿Se han fijado que hay una costumbre que está apareciendo en nuestra indio-sincracia de dejar las soluciones a nuestros problemas en la dimensión desconocida? O sea, se nos plantea una dificultad y en vez de dar una solución concreta dejamos una nebulosa con nuestra respuesta. Aquí les dejo mi ejemplo:
“Haremos una comisión que haga un estudio que permita evacuar un informe que aclare el origen del problema y plantee eventuales cursos de acción”
Sé que la puse difícil pero esa es la idea, que vayan pasando de nivel. Para que puedan concentrarse con más facilidad iluminaré vuestro camino con mi rebuzno de Long as I can see the light. Saludos sangrientos…
Bien, parece que algo les llamó la atención del juego de nuestra querida, larga y angosta faja de tierra llamada Shilito. Gracias a quienes se dieron la lata de dar sus ejemplos.
En el mundo real interactúo con mucha gente todos los días, específicamente a nivel laboral. Una de las realidades con las que me encuentro a cada rato es la facilidad con la que encontramos justificaciones para lo injustificable, con tal de no reconocer nuestras falencias. Por alguna interesante confabulación todas las justificaciones que me llegan empiezan con esta combinación de dos palabras, que ya casi configuran un nuevo vocablo en nuestra jerigonza shilena: “es que”, o simplemente ESQUE. Aquí les dejo mi ejemplo favorito (que casi me convirtió en un asesino en la vida real):
“-Señora, desde el control de 4 meses atrás usted ha subido 5 kilos de peso ¿qué pasó? -ESQUE lo que pasa doctor ESQUE yo trabajo cocinando, entonces cuando destapo las ollas para oler la comida yo absorbo las calorías por el olfato…”
Los invito entonces a dejar sus propios ejemplos de esta bella palabra shilena con la que nos encontramos a cada rato. Para amenizar la tarea les dejo mi versión rebuznada de Happy xmas, del gran Lennon. Saludos sangrientos…
¿Raro el título, cierto? Pues bien, la idea es que juguemos un poco con las cosas que pasan en nuestro querido Shilito, donde mostremos un poco de nuestra indio-sincracia.
La dinámica es bastante simple, voy a dar un par de ejemplos de realidades shilenas(desde mi egoísta y particular punto de vista, obvio) y luego en los comentarios ustedes pondrán otros siguiendo el mismo modelo.
El juego tiene sólo una regla inviolable: ES SIN PICARSE. Esto es solamente un juego, no quiero que vengan con disquisiciones políticas ni metafóricas acerca de los ejemplos que voy a poner; este juego no busca arreglar el país ni convertirse en foro de debate de los próximos candidatos a Presidente… del centro de padres de algún colegio.
El tema de este juego es la ambivalencia, y les dejo estos ejemplos:
QUIEROque mi celular tenga cobertura en todos ladosPERO NO QUIEROque instalen antenas para celulares
QUIEROque no haya basura en la callePERO NO QUIEROque hagan estaciones de transferencia de basura
QUIEROque no corten el gas de cañeríaPERO NO QUIEROque hagan estaciones de respaldo de gas